top of page

Basalto.

  • Foto del escritor: Carlos González
    Carlos González
  • 22 dic 2016
  • 4 Min. de lectura

FOTO: DANIEL PATLÁN

Pasan los años y aún nos cuesta digerir las cosas, apreciarlas y comprenderlas pues el prejuicio nos sigue rebasando en todos los ámbitos. La taxonomía que hace el ser humano de sus situaciones no es en esencia la vida de la cuál nos hablaron nuestros ancestros, nuestros seres queridos y que algunos posiblemente ya no estén con nosotros. Nuestro discurso aún exhibe al pasado como una época mejor a la del presente y sinceramente eso amerita un estado de dolencia.

Entonces, ¿qué es digerir y apreciar?. Desde mi punto de vista no es más que conocer, establecer y ceder los valores que desde familia se impusieron a nuestro desarrollo y no, no solo haberlos mencionado en una clase de civismo. Parece sencillo e incluso para la mayoría simulan el emblema de un comercial de "bienestar familiar" pero seamos sinceros, la tolerancia, por ejemplo, es un acto que aún nos cuesta alcanzar.

La música es un escenario que no se aparta del prejuicio humano en sus muy distintas categorías, tanto estéticas y sociales como políticas y obviamente musicales. Es quizá el escenario donde aún perdura con fuerza la intolerancia de nuevos sonidos y letras, es la preponderancia que se alimenta del intérprete en su intento por convencer.

Muchos me tachan de pesimista pero es necesario establecer que la industria de la música es un modelo que implora exigencia y exactitud pues al igual que la luz es un efecto que vibra en una milésima de segundos sobre nosotros.

La innovación es una palabra que se ha vuelto común pero poco alcanzable para la mayoría, sin embargo, las propuestas que existen ante la adversidad son dignas de mencionar y halagar. Son propuestas que no discriminan ningún detalle de su historia, aquella que parece aburrida para quienes no han sufrido lo suficiente. Las nuevas caras del sonido en México siguen siendo pocas pero afortunadamente son más las que nos remiten a un viaje hacia aspectos fijos del pasado que nos cuesta imaginar y que solo los libros y la voz del ancestro habían podido moldear.

Hablar de valores es hablar del pasado si o si, es refrendar la comunión y el aprendizaje que un padre te dio y que al final del día es el motor que nos mueve para seguir adelante, es la historia misma llevada a través del verso y de uno mismo.

Mercedes Nasta es músico originaria de la Ciudad de México y reconocida principalmente por dar voz por mucho tiempo a Disco Ruido pero que hoy no me permite reconocerla como tal sino como la escritora que es.

Con su disco "Basalto" nos describe aquella tierra volcánica de la cuál nuestros ancestros levantaron pirámides que permitieran comprender la síntesis de otros mundos que se construían con la misma fuerza y que incluso pudieran significar el reconocimiento de otros seres. Como animales se buscaba el encuentro entre especies y razas. No se sabía nada y sin embargo se protegieron las especies y el cálido aroma, se descubrió el sabor y el dolor de la muerte que implicaba el hambre. La tradición como la conocemos hoy fue antes una cuestión de fe en el sacrificio y la penumbra que el propio sol sucumbía en el hambre del indígena. Sin embargo, jamás existió odio ni reproche, al contrario, fue la unión el mejor regalo del dolor y éste merecía agradecimiento. El baile y la armonía hacia dios era el afecto que se tenía en un intento de recobrar el camino. Basalto es la comunión entre la armonía de un volcán del pasado y letras de dolor y perdón del presente, comunión que funge como el común denominador de una raza en su intento por descubrir y luego subsistir. El conocimiento que hoy se nos delega en música, comida y letras fue el desnudo del individuo que hoy buscamos ser, sin prejuicios, pretensiones, egos y odio. "En el nombre del amor". El basalto nunca se ha ido y la tierra aún nos pertenece, aún y con el levantamiento de muros y no de pirámides, aún y con la búsqueda de la riqueza y no la razón. Aún con eso este disco nos permite reflexionar y darnos una segunda oportunidad que quizá no signifique nuestro eterno bienestar pero si el futuro de nuestros descendientes.

Al final, se trata de una producción mágica que reúne sonidos de una cumbia suave, danzón y ambient, dignos de acompañar la voz tierna e inconfundible de Mercedes. Sus letras imaginan en demasía un tributo que se tenía a dios. No al dios que establece un régimen de conducta y devoción, sino al dios que regaba dolor y a su vez perdón, que quebrantaba a través de la naturaleza y sus temblores, de sequías largas. Dios era el filtro para conocer otras razas y bailar para dar gracias. Hoy Mercedes nos recuerda que nos estamos separando más, ya no tanto de nuestras tradiciones sino entre nosotros mismos. Nos aterra el dolor.

"Basalto" es un libro abierto y que se trata aún de un primer capítulo pero que fijamente procura un homenaje al ancestro, al de los valores humanos.

 
 
 

Comments


 THE ARTIFACT MANIFAST: 

 

This is a great space to write long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide. Tell your visitors the story of how you came up with the idea for your business and what makes you different from your competitors. Make your company stand out and show your visitors who you are. Tip: Add your own image by double clicking the image and clicking Change Image.

 UPCOMING EVENTS: 

 

10/31/23:  Scandinavian Art Show

 

11/6/23:  Video Art Around The World

 

11/29/23:  Lecture: History of Art

 

12/1/23:  Installations 2023 Indie Film Festival

 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page