top of page

Malèna.

  • Foto del escritor: Carlos González
    Carlos González
  • 12 may 2017
  • 4 Min. de lectura

1943,la Segunda Guerra mundial no cesaba y el dolor apenas comenzaba. Cerca de 50 millones de víctimas era apenas el dato inicial de una catástrofe que sacudiría de manera gradual al mundo entero, no solo a las potencias del eje del aquél entonces. Las fuerzas aéreas dejaron caer sobre la superficie el terror y el miedo perpetuo para desterrar de miles de cuerpos el alma y la esperanza que en dicho contexto se vuelve el pan de cada mañana. La guerra, siempre he pensado, es un núcleo de rasgos innatos en la humanidad que los reduce a la extrema y cruel realidad,es decir, el ser humano se vuelve complejo por naturaleza. Nicolás Maquiavelo (1469-1527) fue víctima como muchos otros autores del conflicto y el exilio en el siglo XV en el Mediterráneo; fue testigo de la barbarie como estímulo para acceder al poder. Era pues un fenómeno que no resultaba novedoso para el el pueblo pero si para el propio Maquiavelo pues de las reacciones del ser humano la violencia parecía ser un rasgo heredado y heterónomo. "Y cuando sin embargo necesitara derramar la sangre de alguien, debe hacerlo sólo en casos de justificación conveniente y causa manifiesta pero, ante todo, absteniéndose de los bienes ajenos, porque los hombres olvidan más rápido la muerte del padre que la pérdida del patrimonio". Cáp XVII de "El Príncipe". Sicilia, Italia fue un objetivo más de un grupo de amedrentadores fascistas de la segunda guerra mundial. Sus habitantes fueron víctimas de una guerra anfibia, la más grande dentro de la propia guerra mundial y que dejó huellas en las costas de Sicilia por su grado de crueldad de la que muchos católicos fueron principalmente víctimas de una serie de rituales supersticiosos, consecuencia claro, de los actos bélicos de aquél entonces. Entre aquellos refugios de familias con escasos recursos, limitados por el temor y el misticismo como rasgo de esperanza se encontraba un pequeño pueblo llamado Castelcutò; una pequeña villa ocupada en su mayoría por familias de militares que fueron enviadas a África tras la declaración de la operación Husky. Allí, vulnerable e intruso de las circunstancias a su alrededor vivía Renato Amoroso, un niño de escasos 13 años que respiraba la atmósfera del plomo y la ignorancia de los adultos que solo buscaban migajas de entretenimiento entre los escombros del terror que implica la guerra. Aún en el mayor de los riesgos la tranquilidad resulta indispensable para seguir adelante en el transcurso de nuestros días, como si pareciera imposible olvidar que estamos aquí para vivir y no para morir. En un principio mencioné que no podía entender al disturbio sino no fuese de una manera natural, innato, heredado por nuestros antecesores y destinado a lidiar a la par de nuestras emociones. Si buscamos siempre respuesta a nuestras reacciones de manera circunstancial estaremos cayendo en un abismo de confusión e incluso de excepción. Los ojos de Renato golpearon cierta mañana en el fino y venéreo cuerpo de Malèna para hacer del resto de sus días un ahogo de fantasías que le permitieron reconocer la luz entre tanta oscuridad. La fantasía en la conciencia de un infante es por demás un emblema de pureza, limpia de censuras y morbosidad que pronto se han de volver veneno de la atracción. De Malèna poco valen las palabras como si se tratase de un poema que no merece autor o dueño,siempre con la confianza de reconocer su cuerpo de pies a cabeza, su sudor sobre la piel sin desafinar el acomodo de su cabello, Malè caminaba sobre la plaza de la villa todas las mañanas camino a la casa de su padre no sin antes dejar de tras las miradas perplejas de los hombres que caían ante del furor del desprecio; sin embargo, entre los peones de Malèna siempre montado en su bicicleta estaría Renato, escribiendo sus propias preguntas y emociones que solo sus fantasías sobre ella podían contestar. El cuerpo de una mujer implica- insisto, lejos de morbosidad- la respuesta y sanación ante la violencia de los hombres que jamás habrá de consumirse por discursos, cartas o palabras. La violencia no solo nace del odio o la ambición como se nos ha hecho creer, nace pues de la decepción, el miedo, la soledad y la ingenuidad del conflicto material o superficial. Creo necesariamente en la violencia como sentimiento innato del que jamás podremos desprendernos pero permite dejarnos ir entre el laberinto de su vanidad, placer y sensualidad. Giuseppe Tornatore dirigió Malèna, una película estrenada en el 2000 en Italia. Dentro de un contexto complicado, la historia atraviesa una serie de momentos que nos permite acompañar al protagonista (Renato) en su afán de admirar, perseguir y vigilar a Malèna todas las noches por la ventana de su casa sin dejar de lado incluso su infinito respeto por ella, eso si, sin permitirse hacerse notar por ella a propósito. El deseo eterno. Renato Amoroso aún en el final de sus días jamás pudo olvidar los vestidos ni los movimientos de Malèna que solía dejar caer al bailar Ma L'Amore . ¿Sería posible desterrar el deseo de nuestro cuerpo, de nuestra mente y fantasía para poder morir en paz?. Imposible, y ante ello habremos de volvernos seres carnales y violentos con el corazón a veces deshecho y las palabras muertas pero con la satisfacción de haber sentido y deseado. "Sucede con frecuencia que la posesión mata los más grandes poemas del deseo, a cuyos sueños corresponde raramente el objeto poseído". Honoré de Balzac.


 
 
 

Kommentare


 THE ARTIFACT MANIFAST: 

 

This is a great space to write long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide. Tell your visitors the story of how you came up with the idea for your business and what makes you different from your competitors. Make your company stand out and show your visitors who you are. Tip: Add your own image by double clicking the image and clicking Change Image.

 UPCOMING EVENTS: 

 

10/31/23:  Scandinavian Art Show

 

11/6/23:  Video Art Around The World

 

11/29/23:  Lecture: History of Art

 

12/1/23:  Installations 2023 Indie Film Festival

 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page