top of page

Malditos detalles.

  • Foto del escritor: Carlos González
    Carlos González
  • 14 jul 2017
  • 5 Min. de lectura

La forma en como medimos el tiempo es un arma de doble filo que nos conduce a la rutina o al libre albedrío. "Se hace algo o se deja de hacer", "perdemos el tiempo" o simple y sencillamente "pasamos el rato". La expresión del tiempo ha sido, me parece, materia prima de múltiples versiones que hacemos de nosotros mismos hacia los demás. Ese afán de ser mejores personas cada día es una multiplicación de ideas que nos entrega el mañana; el porvenir.

¿Hasta qué punto nacen las cuestiones sobre lo planteado y lo conseguido?, quizá nunca. No nacen, se imponen. Las impone el propio tiempo a través de fragmentos como el vídeo, las letras, los sonidos, el retrato, pero sobretodo la forma en como hacemos de dichos fragmentos un estilo de vida. Por ejemplo:

Mi padre es eterno predicador de la anécdota como estilo de vida, en la que la búsqueda principal es la reflexión en cada una de sus historias de infancia, amor y trabajo. Por momentos parecieran historias inventadas con tal de amenizar una reunión o incluso anécdotas que solo buscan culpables en el presente por tomar malas decisiones. No. Los fragmentos del tiempo también nos enseñan a escuchar.

He de confesar que mucho me ha costado el saber escucharlo y comprenderlo pues me estaba olvidando de algo esencial, lo cuál nos han estado robando para no crear memoria y olvidar rápido: los detalles. Y digo "nos han robado" de una forma un tanto precaria porque quizá muchos no han conocido aún los detalles. Vaya,el internet siempre me ha parecido el final de la infancia, así como de un ciclo de detalles que no son solo slogan de una generación. En él se hayan individuos de intercambio entre el pasado por el dinero, el marketing y el consumo. Ellos son los encargados de "robar" los detalles para posicionarlos como una tendencia de imagen y producto, oferta y demanda, de consumidores. Sin embargo, no es mi propósito recrear un mundo imaginario sin internet, tampoco el de posicionarme como una persona que no consume ni hace uso de redes sociales , al contrario y tan simple, mi tristeza y crítica radica en la forma en como anteponemos el Internet sobre todas las cosas, aquél maldito flujo que nos ha hecho creer que las cosas son fáciles y/o que no tengan mayor sentido llevarlas a cabo porque "el otro" no lo hace.

Todo fue un poco más claro cuando un domingo mi padre decidió reproducir 4 o 5 discos con filmaciones que como familia habíamos llevado a cabo en un periodo de 5 o 6 años. La emoción era un invitado más entre miembros de una familia que no habían estado juntos y cómodos desde hace 1 o 2 meses. Quizá eso maximizaba las posibles conclusiones de una serie de cuestiones que no se hallarían en un intercambio de mensajes o emoticones. En el televisor no se reproducían mas que convivios familiares, gente bailando, cantando, mesas llenas de comida, así como las de personas "más jóvenes" que no se percataban de la presencia de la cámara. Un detalle más. Frente a la cámara no hubo personas buscando el mejor enfoque o simulando un sonrisa o un discurso, tampoco hubo rostros de pena o contención. Una común reproducción de algo que solíamos hacer como familia se deshacía de suposiciones de algo planeado o de falsas interpretaciones. No eran vídeos hechos para que todo el mundo se enterara u opinara de ellos para cobrar sentido. Era un recuerdo y un detalle puro que de forma inmediata despertó nostalgia en cada uno de nosotros. Sabíamos que era difícil reunirnos de forma seguida y sentarnos juntos que no fuese una fiesta de por medio. Pero también sabíamos que no estábamos haciendo nada por sacrificar el maldito tiempo o por hacer cosas extraordinarias con tal de volvernos a ver. Todo se hallaba placentero en un mensaje o en la ausencia de una llamada que significara emergencia o favores. Porque para eso la gente marca, ¿no?.

Salir de ahí me llevó rápidamente a Spike Jonze y su obra maestra, "Her". Un tanto a "Back to the future" de Zemeckis y "El curioso caso de Benjamin Button" del maestro David Fincher. Historias que retratan la dicotomía del espacio y el tiempo, el pasado y el futuro, pero sobretodo, una aproximación al hombre del mañana. Con "Her" el caso es especial pues luce evidente en las relaciones de hoy en día y no solo de forma sentimental. La relación es "objeto". A partir de esa premisa es posible que se involucren nuevos factores que quiebran de sobremanera los detalles y no solo eso, sino una parte del ser humano como lo es la emoción. Esa "perfecta"y rápida comunicación que se recrea entre un ser humano y un sistema operativo deja de lado la intuición, el juicio de valor, el deseo, el pudor, el error, pero sobretodo la honestidad. La comunicación no solo es intercambio de información como tal.Son expresiones de forma, espacio y tiempo. La expresión emocional como detalle difícilmente alcanza la misma esencia en el contexto de la otra persona. Me parece que la mensajería instantánea resguarda emociones unipersonales, limitadas, reprimidas y condicionadas por la actitud del receptor. Quizá solo así Theodore pudo darse cuenta del contacto que tenía con la "nada" pero que para sí mismo lo era "todo", y quizá eso también explique la ansiedad por la cuál un buen sector de la población sufre con el instantáneo contacto. Un mensaje no leído, la espera de un mensaje o discusiones sin fundamento. Una depresión injustificable pero socialmente aceptable, una especie de epidemia que no debiese ser y que separa a la gente equivocada.

Con el espacio globalizado y el acceso inmediato a la información es que los detalles dejaron de importar puesto que cualquiera los puede adecuar o construir según su necesidad. Seguro muchos han escuchado a la gente decir que ya no se compran discos, se leen libros o se escriben cartas; que la gente ya solo conoce personas mediante citas online. Me parece que los detalles no pueden ser pronunciables en tales afirmaciones, vaya, son algo más que una definición amorosa o anticuada.

La mejor respuesta, insisto, la encontré en el discurso y anécdotas de mi padre, quien se dejaba llevar sin aparentar ser alguien o en busca de agradar a todos, pues muchas veces incomodó a bastantes personas. Los detalles a través de su voz son lo que la gente no quiere oír de si mismas, son la verdad de las situaciones y de como nos da miedo asimilar lo que no tenemos y la forma en como buscamos tenerlo. Los detalles son defectos y errores que uno reconoce de frente al otro, sin filtros ni pretensiones.

Si, en efecto se pierde el tiempo, da vueltas en suspenso y nos acomodamos en un sillón viéndolo como una película. Personajes van y vienen, se pelean y se reconcilian con otros, mientras que la rutina de los días camina y une a otros tantos que creen jurarse amor eterno. Se besan poco, casi no hablan y se separan para recapacitar y regresar al otro día. Tiempo muerto, tiempo eterno, sin detalles, solo relaciones fugaces para pertenecer a alguien. Aburridos de su propio hemisferio que buscan cualquier motivo con tal de nos estar.

No hay nada en tu pantalla más que perfección. Hay distanciamiento y casualidades. Equivoquémonos y hagamos de la realidad un suelo de capacidades y excepciones, cosas extraordinarias por las personas que alguna vez fuimos y por aquellas que queremos. Sacrifiquemos el tiempo por escuchar a alguien, por hablar, por equivocarnos . Una voz en off siempre nos dice que hacer.


 
 
 

Comments


 THE ARTIFACT MANIFAST: 

 

This is a great space to write long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide. Tell your visitors the story of how you came up with the idea for your business and what makes you different from your competitors. Make your company stand out and show your visitors who you are. Tip: Add your own image by double clicking the image and clicking Change Image.

 UPCOMING EVENTS: 

 

10/31/23:  Scandinavian Art Show

 

11/6/23:  Video Art Around The World

 

11/29/23:  Lecture: History of Art

 

12/1/23:  Installations 2023 Indie Film Festival

 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page