top of page

VICE: la voz del suburbio.

  • Foto del escritor: Carlos González
    Carlos González
  • 2 may 2017
  • 3 Min. de lectura

Un borracho se haya incontrolable y ausente en un esquina de la calle. Sin fuerza ni nadie a lado busca un espacio entre los restos de su propia voluntad, aquella que la sociedad le ha robado. A diario, recorren las calles de la Ciudad de México, cabizbajos y con enunciados que se pierden al caer la noche, afectados por la incongruencia que hoy la vida exige para sobrevivir y dejar de vivir. Mermas de un restaurante, propinas sin coincidencia y un "no, gracias", completan la expectativa de seres que resguardan historias perdidas en busca de un mejor futuro.

Me encuentro en un viernes por la noche recorriendo el centro histórico y las comunidades marginales me llaman la atención como hace mucho no lo hacían. Posiblemente, pienso yo, "el mundo correcto" del cuál nos hablaron nuestros padres se ha moldeado al margen de la voz social y la exigencia de nuevas oportunidades. La promoción de nuevos retos se instalan y heredan en la memoria sin importar la condición social y económica del individuo, incluso, me atrevo a decir, son aquellos los que "más tienen" quienes carecen de fuerza y carácter, dotados de desconfianza en sus discursos hacia sus instituciones y forma de gobierno. Aborrecen la imagen presidencial, se distancian de la participación ciudadana y desconocen el nombre de sus gobernantes. Sin embargo, las causas se vuelven suficientes para "desapartarse". Pobreza, discriminación, discapacidades emocionales, enfermedades y demás malestares sociales se han vuelto sombra de las decisiones del Estado. Sin embargo, jamás serán justificación suficiente para desatender nuestra posición como gobernados y sociedad civil.

Quizá lo que aún no nos hemos dado cuenta es que la marginalidad representa aún un fuerte esquema de incidencia sobre la conformación del Estado y el presente. Mano de obra, solvencia agrícola, industrialización, migración, arte y cultura, son contextos que conllevan la exigencia y participación de grupos vulnerables.

Los tópicos ideológicos del siglo XXI no encuentran ya voz ni espacio en los diarios de mayor recorrido histórico y comercial. El periodismo se ha dotado de notas rápidas, accesibles y convencionales pero que en su mayoría solo se instauran en el ejercicio de "ventilar" y despotricar al político, o al actor social. "La prensa amarilla", la llaman.

La historia depende de quién y cómo la cuente, y no solo depende sino que la hace suya para instalarse en la memoria del otro. El internet, es cierto, ha permitido que nuevos espacios den luz pero a su vez carezcan de credibilidad. Los conflictos políticos y sociales han sido llevados a un nuevo escritorio, expuestos por nuevos actores. VICE es una plataforma física y digital allegada a aquellas comunidades que de forma incongruente las consideramos ajenas de la situación actual. Por su color de piel, trabajo, condición social, carácter, preferencia sexual y un sinfín de adjetivos, el mexicano ha perdido lo esencial en cualquier antecedente de democracia o simplemente, de racionalidad: nacionalismo.

El taquero que se levanta a las 4 de la madrugada y emprende su viaje a la ciudad, el campesino que respalda y cuida el maíz, la ama de casa que se desvela por sus hijos enfermos, o los propios enfermos que exigen mejores condiciones de vida, son los nuevos "actores" de los cuáles la gente no parece importarles. VICE nos adentra al suburbio y al conflicto del individuo desde un carácter, informativo, si, pero más que eso, cultural e incluso espiritual. Los documentales del día a día son una vivencia de miedo e incluso de oportunidad en favor de la solvencia más que destacar. Un videoblog, una nota, la revista QUIÉN, o la R.S.V.P de Excélsior son parte de la enfermedad y no aquél "vagabundo"- como le llamas- o el borracho de la esquina que solo busca dormir. Tampoco lo es el campesino, el indígena o el albañil. TODOS unifican mismas condiciones en favor de un mejor futuro, unos ignorados por el propio sistema pero peor aún, otros que ignoran el sistema. Éstos últimos crecen como cucarachas e infectan lo que serán las nuevas generaciones.

"El periodismo arriesgado", como lo llaman unos, "vendidos" incluso por situarse ya en las plataformas de Televisa, pero siempre crudos e instalados en la verdad y en el conflicto. VICE es la ventana del México emergente y suburbio, mestizo y trabajador, honrado por sus fiestas, pulque y tequila, pero siempre en favor de la diversidad, aquella que aún incomoda a muchos.


 
 
 

Comments


 THE ARTIFACT MANIFAST: 

 

This is a great space to write long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide. Tell your visitors the story of how you came up with the idea for your business and what makes you different from your competitors. Make your company stand out and show your visitors who you are. Tip: Add your own image by double clicking the image and clicking Change Image.

 UPCOMING EVENTS: 

 

10/31/23:  Scandinavian Art Show

 

11/6/23:  Video Art Around The World

 

11/29/23:  Lecture: History of Art

 

12/1/23:  Installations 2023 Indie Film Festival

 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page